martes, 16 de agosto de 2011

La Sociedad de la Información


 En la actualidad la sociedad dispone de una infinita cantidad de información que cada día se vuelve parte fundamental de nuestras vidas.  

A finales de la edad medieval  la teoría económica, que hasta el momento es la más vigente, se relacionaba fuertemente con el capital, tierra y el trabajo pero esta sufrió cambió a finales de los 70’s cuando los conocimientos tecnológicos dieron un gran avance a lo que hoy conocemos como computadora. El futuro ya era digital ya que la información era permanente mediante los “bits”  y esto conllevó a que se volviera un proceso económico muy fuerte.
Y es cuando el científico Peter Drucker  establece el concepto de de la sociedad de la información donde la información se convierte en la clave del conocimiento y ya no lo son el trabajo, capital y la tierra. Y de ahí la sociedad capitalista se vuelve la sociedad dominante  es decir la sociedad de la información, por ser los dueños  de la producción mundial. Por lo tanto los trabajadores tradicionales de servicios se vuelven simplemente mercadería y solo cuentan con  aspiraciones económicas cortas.

Ya que no contamos con nuevas teorías económicas que soporten la gran globalización que estamos viviendo es la razón por la que enfrentamos hoy en día el fuerte desequilibrio de la economía y esto genera la revolución que ya se presenta en la cual tenemos que aprender a interpretar y conseguir más información y que cambiará nuestra forma de vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario